Ayer dia 21 de Mayo de 2013 se completó la homologación de la reforma de un vehículo eléctrico de
baterías a vehículo eléctrico de pila de combustible de hidrógeno, consiguiendo
así más autonomía de kilómetros, reducción del tiempo de recarga, aprovechamiento
del calor excedente y simplificación de los sistemas.
El proyecto ha sido diseñado y gestionado por los técnicos de la Fundación Hidrógeno acorde con el REGLAMENTO (CE) N79/2009 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, de 14 de enero de 2009 relativo a la homologación de los vehículos de motor impulsados por hidrógeno y que modifica la Directiva 2007/46/CE y el Anexo V del Reglamento 110. La ejecución ha sido conjunta con Team Elias, GMR e ITEVELESA.
--Hidrogeno, EERR, Vehiculos Electricos, Eficiencia Energetica--
miércoles, 22 de mayo de 2013
martes, 14 de mayo de 2013
Un drone de Hidrógeno consigue el récord de duración en vuelo.
En Estados Unidos, el Laboratorio de Investigación Naval logró que un drone vuele dos días enteros utilizando hidrógeno líquido como combustible. De esta manera se rompió el anterior récord de 26 horas y 2 minutos logrado en 2009 utilizando el mismo vehículo pero con hidrógeno gaseoso.
El término drone se emplea en aeronáutica para denominar a los vehículos aéreos no tripulados, la mayoría, de uso militar.
lunes, 13 de mayo de 2013
Un año operando y sin problemas
Durante este último año, en la base militar de California han estado
operando 20 carretillas elevadoras alimentadas por pilas de combustibles de
hidrogeno.
Con esta noticia, queda demostrado que la utilización de las pilas de
combustible de hidrogeno en este tipo de aplicaciones es una realidad a día de
hoy.

viernes, 3 de mayo de 2013
La energia fotovoltaica libre de deficit
A pesar de las malas lenguas sobre la energia solar
fotovoltaica y su implicación en el déficit tarifario, se demuestra otra vez
mas que es una energía fácil de usar, fiable, predecible y que no aumenta la
deuda eléctrica.
FCEV a precios razonables
Toyota ha anunciado aproximadamente el precio del su modelo de pila de
combustible de hidrogeno, que se lanzara en el año 2015 en los Estados Unidos.
Este precio oscilara entre los 50.000 y 100.000 dólares, por lo que, los vehículos
de pila de combustible de hidrógeno, empieza a ser competitivos, frente a los vehículos
convencionales.

martes, 30 de abril de 2013
Seguimos batiendo records...
Más de la mitad de la energía eléctrica consumida en nuestro país durante el
mes de Abril, provino de origen renovable, más concretamente el 54 %.
Seguimos marcando records y nuestro gobierno sigue sin promover el uso de las mismas....
Seguimos marcando records y nuestro gobierno sigue sin promover el uso de las mismas....

domingo, 28 de abril de 2013
Hidrogeneras, ¿ubicación en nuevas estaciones de servicio o en existentes?
La respuesta es sencilla, en estaciones de servicio existentes. Por varios motivos:
- Continuidad en venta de energia: antes se vendía gasolina/gasoleo, ahora también hidrógeno
- Infraestructura ya construida: simplemente hay que poner un surtidor mas, el de hidrógeno
- Sitios estratégicos: las actuales estaciones de servicio están ubicadas en lugares óptimos según las necesidades del cliente
viernes, 26 de abril de 2013
Electrolizadores PEM
Hace unos días tuvimos una
estupenda conferencia de nuestra compañera Esther Albertín en la que nos
hablaba de electrolizadores PEM.
Habitualmente los
electrolizadores de altas potencias son de tipo alcalino, trabajan con un
electrolito líquido, normalmente KOH o NaOH trabajando en el rango de los
70-80ºC. Este tipo de electrolizadores se conoce perfectamente, llevando años
de operación en continuo, alcanzando potencias del orden de varios MW (producción
de 800m3N/h).
Los electrolizadores PEM están
mucho menos avanzados, en contra de lo que se pueda pensar en relación a las
pilas de combustible tipo PEM, sobre todo en cuanto a temas de durabilidad y
degradación. Estos electrolizadores emplean como electrolito una membrana de
Nafión, por lo que hablamos de un elemento sólido con las ventajas que esto
presenta trabajando a temperaturas alrededor de los 60ºC.
Me llamó mucho la atención el
espesor de la membrana en los electrolizadores. Mientras que en las pilas de
combustible se emplean alrededor de 30-50µm de electrolito, en los
electrolizadores se alcanzan valores entre los 100-300µm, lo que hace que
aumenten considerablemente las pérdidas. Este aumento de espesor se debe
principalmente a la presión diferencial necesaria en la celda, entre 1 – 14bar,
un punto en el que los investigadores están trabajando arduamente.
El agua introducida en el stack
para llevar a cabo la electrólisis es la encargada de refrigerarlo al meter
caudal en exceso. Sin embargo, este es otro de los factores críticos ya que la
refrigeración no se realiza de manera homogénea y es otro de los puntos en los
que los investigadores están encontrando mayores problemas.
Por último me queda comentar los
valores hasta los que se ha llegado por el momento, una durabilidad en
laboratorio de 60k horas, alcanzando potencias máximas de aproximadamente
100kW, lo que supone una producción de nos 160m3N/h.
A raíz de esto, Hydrogenics acaba de anunciar la instalación de 1MW tipo PEM en Hamburgo, claro está hablamos de la instalación, en ningún momento nos indican con cuantos stacks consiguen esto. Os dejo el link a la noticia a continuación. Hydrogenics to Install World's First Megawatt PEM Electrolyser for E.ON Power-to-Gas Facility
miércoles, 24 de abril de 2013
La eficiencia de la fotovoltaica se puede duplicar.
Hasta la fecha la máxima eficiencia de las placas fotovoltaicas se encontraba limitada al 34%. Al parecer el MIT (Massachusetts Institute of Technology) ha llevado a cabo estudios con pentaceno (cinco anillos de benceno enlazados) con el que se podría duplicar la eficiencia de estos sistemas, pasando de una relación 1:1 (fotón recibido - electrón enviado) a una relación 1:2.
Nuevo Mitsubishi EV, mejorado rango y estilo
Mitsubishi, que fue uno de los primeros fabricantes en construir un vehículo eléctrico, ha presentado un concepto de vehículo, el CA-MiEV, que tiene el doble de alcance del Nissan LEAF, y tres veces el rango de su predecesor, el I -MiEV, y podrán hacerlo a un precio más bajo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)